lunes, 16 de diciembre de 2013

Edición de texto.

Práctica 5.1
















Práctica 5.2


Práctica 5.3


Práctica 5.5



Práctica 5.6

Práctica 5.7











Práctica 5.8


lunes, 28 de octubre de 2013

Ejercicios de Writer.

Práctica 1.

Práctica 2. Tabulaciones

Práctica 3. Buscar y reemplazar

Práctica 4. Páginas y secciones

Práctica 5. Tablas

Práctica 6. Imágenes




Imágenes 1.2 Imágenes 1.3 Imágenes 1.4 Imágenes 1.5

Práctica 7. Numeración y viñetas
Práctica 8. Utilización de marcos Práctica 9. Hiperenlaces

jueves, 17 de octubre de 2013

¿En qué consiste Creative-commons?


  • Creative Commons:

es una organización sin ánimo de lucro que permite a autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo, entregándoles licencias y herramientas libres que les permitan aprovechar al máximo toda la ciencia, conocimiento y cultura disponible en Internet. 


bccn_2013Gente de diferentes países celebra el aniversario con imágenes y logos.

Helsinki o Barcelona, entre otros.









Licencia Creative‐Commons.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

He elegido esta licencia porque me parece bien compartir lo que hago, y que metan publicidad y usos comerciales, ya que pueden ser interesantes y servir para que te hagan más visitas.

lunes, 14 de octubre de 2013

Campo Charro.

Campo Charro es el nombre bajo el que se conoce a una parte de la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. Históricamente, siempre ha hecho referencia a su zona de llanura adehesada pero con los años se está utilizando para denominar a casi toda la provincia, llegándose casi a una identificación total, con mayor o menor arraigo en cada población.1 2 Muchas veces se confunde con el Campo de Salamanca, que hace referencia a la histórica comarca situada en el centro de la provincia.1 2 Antiguamente se referían a lo mismo, pero por lo que aquí se expone, actualmente no son lo mismo.

Su paisaje característico es la dehesa. Un terreno llano o ligeramente ondulado con encinas y pastos, en el que abundan las charcas o pequeños arroyos. Su economía se basa en un modelo de ganadería en donde pueden verse reses de raza brava o morucha y cerdo ibérico pastando libremente entre las encinas. Algunas de las más famosas ganaderías de toros de lidia se encuentran en estas tierras.


Mapas.

miércoles, 9 de octubre de 2013